En ECCOLOGIK, creemos que el diseño de nuestras ciudades debe estar en armonía con la naturaleza. Por ello, ofrecemos soluciones de urbanismo sostenible que transforman los espacios urbanos en entornos más resilientes, eficientes y ecológicos. Nuestra misión es integrar infraestructuras verdes, optimizar el uso de los recursos y fomentar la biodiversidad en cada proyecto. A través de un enfoque innovador y personalizado, ayudamos a construir un futuro donde el desarrollo urbano y el equilibrio ambiental vayan de la mano.
¿Tienes un Proyecto de urbanismo y buscas que te asesoren con un diseño sostenible?
Urbanismo Sostenible y Regeneración Territorial
Gestión del Agua
Implementamos estrategias para reducir el consumo y mejorar la calidad del agua en las ciudades.
Fomentamos la absorción y recolección del agua de lluvia y la infraestructura verde para mitigar el efecto de isla de calor
Reforestación Urbana
Plantamos árboles y vegetación para reducir la contaminación del aire y mejorar la calidad de vida.
Nuestros proyectos de reforestación también contribuyen a la biodiversidad y la salud mental de los ciudadanos.
Economía local
Producimos recursos primarios de km 0.
Promovemos la producción y consumo local de alimentos frescos y de temporada (reduce la huella de carbono y ofrece alimentos más saludables.)
Generamos diversidad de empleos locales y conexiones sociales
Calidad de Vida:
Nuestros esfuerzos mejoran la calidad del aire, reducen el ruido y crean espacios verdes para el bienestar de la comunidad.
La conexión con la naturaleza en las ciudades es esencial para una vida equilibrada.

Planificación Urbana Sostenible
Diseño de ciudades sostenibles: Planificación de nuevos desarrollos urbanos y la transformación de áreas existentes para que sean ambientalmente sostenibles, socialmente inclusivas y económicamente viables. Incluye la integración de zonas verdes, espacios públicos y un diseño que reduzca el impacto ambiental.
Eficiencia energética y movilidad: Diseño de infraestructuras que fomenten el uso de energías renovables, transporte público eficiente, movilidad eléctrica y alternativas sostenibles como ciclovías y sistemas peatonales.
Gestión inteligente del agua: Sistemas para la captación, almacenamiento y tratamiento de aguas pluviales, y diseño de infraestructuras que minimicen el riesgo de inundaciones.
Ordenación Territorial Ecológica
Evaluación de impacto ambiental y territorial: Estudios para evaluar cómo los proyectos de infraestructura o urbanización afectarán al entorno natural y social, buscando alternativas para minimizar su impacto y maximizar su integración con los ecosistemas locales.
Zonificación ecológica: Determinación del uso adecuado de suelo en función de criterios ambientales, como la protección de áreas sensibles (ríos, bosques, humedales) y la promoción de actividades sostenibles en áreas rurales y urbanas.
Gestión de ecosistemas: Estrategias para preservar y restaurar ecosistemas naturales (bosques, zonas costeras, montañas) mediante un ordenamiento territorial que proteja la biodiversidad y promueva el uso racional de los recursos naturales.

Infraestructura Verde
Diseño de infraestructura verde: Planificación de corredores ecológicos, parques urbanos, jardines verticales y techos verdes, que contribuyen a la mejora de la calidad del aire, la reducción de la temperatura urbana y la gestión del agua.
Gestión de residuos y recursos: Asesoría para implementar sistemas eficientes de gestión de residuos urbanos, fomento del reciclaje y el uso de materiales ecológicos en la construcción.

Desarrollo de Proyectos de Regeneración Urbana
Revitalización de barrios y zonas degradadas: Proyectos para la recuperación de zonas urbanas deterioradas o subutilizadas, transformándolas en espacios funcionales, sostenibles y con alta calidad de vida.
Rehabilitación de edificaciones: Diseño y gestión de proyectos para renovar edificios existentes, mejorando su eficiencia energética y adaptándolos a estándares de sostenibilidad.


Asesoría en Políticas de Sostenibilidad y Desarrollo Urbano
Consultoría a gobiernos y municipios: Asesoría en la formulación de políticas públicas y regulaciones que promuevan el urbanismo sostenible, la ordenación territorial ecológica y la adaptación a los cambios climáticos.
Estrategias de resiliencia climática: Desarrollo de planes y proyectos que incrementen la resiliencia de las ciudades frente a los impactos del cambio climático, como la elevación del nivel del mar, olas de calor, sequías o inundaciones.
Educación y Sensibilización sobre Urbanismo Ecológico
Formación y capacitación: Programas para formar a arquitectos, urbanistas, funcionarios públicos y ciudadanos sobre prácticas de urbanismo sostenible, uso de tecnologías ecológicas, y la importancia de un desarrollo territorial equilibrado.
Promoción de la participación ciudadana: Implementación de procesos de participación comunitaria en la planificación urbana, asegurando que los ciudadanos sean parte activa en la construcción de su entorno de manera sostenible.


Consultoría en Certificaciones y Normas Ambientales
Certificaciones ambientales: Asistencia para que los proyectos urbanísticos y de infraestructura cumplan con estándares internacionales de sostenibilidad, como las certificaciones LEED, BREEAM o similares.
Auditorías de sostenibilidad: Evaluación de proyectos o áreas urbanas para certificar su cumplimiento con estándares de sostenibilidad y su impacto positivo en el medio ambiente.
Prevención de Riesgos Naturales
Diseñamos y gestionamos proyectos en zonas urbanas y peri-urbanas para mitigar riesgos como inundaciones, erosión y deslizamientos, isla de calor, fuertes vientos, sequías, etc. A través del análisis técnico y la planificación estratégica, implementamos soluciones que combinan infraestructura resiliente, sistemas de drenaje sostenibles y soluciones basadas en la naturaleza, como corredores verdes y restauración de humedales. Promovemos la sinergia entre áreas rurales y urbanas, fortaleciendo la resiliencia regional y adaptándonos al cambio climático, diseñando un urbanismo preventivo.
Nuestro enfoque incluye la participación comunitaria, garantizando mayor seguridad, protección de bienes y mejora de la calidad de vida, mientras preservamos los ecosistemas locales. Construimos ciudades más seguras y sostenibles, adaptadas a los desafíos del entorno.
